Procesos electrolíticos

Este proceso implica la inmersión de piezas metálicas en una solución electrolítica para depositar una capa de un recubrimiento deseado. Es un proceso que garantiza la uniformidad, control de espesor, alta calidad, eficiencia y mejora la productividad.

Procesos

Procesos de níquel brillante

Uno de los procesos más extendidos en el mundo del tratamiento de superficies es el niquelado. Es un proceso clave en muchos de los sectores del tratamiento de superficies, ya sea como depósito intermedio o como acabado final. Su tono blanco y brillante hacen de este proceso un imprescindible en cualquier empresa del sector. En Surfaquim, hemos desarrollado procesos de níquel muy versátiles, adaptados a todo tipo de instalaciones, manteniendo la mayor calidad que exige un proceso como el niquelado.

Surfaniq 06/2020

Este proceso es reconocido por su capacidad para producir depósitos
excepcionalmente brillantes con una alta nivelación especialmente en áreas
de baja densidad de corriente. Estos depósitos son altamente dúctiles y
exhiben una excelente cromabilidad, lo que los convierte en la opción
preferida para una variedad de aplicaciones industriales.

Procesos de níquel brillante
Descargar ficha técnica

Rotto-Surf 10

Es un proceso de níquel brillante a tambor que ha sido cuidadosamente formulado para depositar un níquel de color más blanco, más brillante y con una nivelación n superior. Con la capacidad de trabajar a densidades de corriente tan bajas como 0.02 á/dm², este proceso garantiza un acabado blanco impecable y una penetración excepcional.

Procesos de níquel brillante
Descargar ficha técnica

Otros procesos del níquel

Para complementar nuestros servicios de niquelado, en Surfaquim SL nos hemos inspirado en las necesidades de nuestros clientes para desarrollar acabados finales relacionados con el niquelado, ampliando así nuestra gama de productos. Ofrecemos una variedad de procesos adaptados a distintas especificaciones de acabado, con el objetivo de diseñar soluciones simples y de fácil operación que garanticen resultados satisfactorios sin añadir una carga adicional al proceso principal.

Níquel satinado

El baño de Níquel Satinado, tanto en su versión Tambor como Estático, ofrece la capacidad de producir depósitos electrolíticos de Níquel Satinado finamente cristalino con un característico aspecto aterciopelado. Estos depósitos resultantes son adecuados para ser dorados, plateados, latonados y cromados sin dificultad. El proceso se realiza en una cuba equipada con agitación catódica y una estructura con un compartimento lateral, dispuesto en forma de cascada y colocado perpendicularmente al ánodo.

Otros procesos del níquel
Descargar ficha técnica

Níquel químico

Existen varios tipos de níquel químico con diferentes características y aplicaciones. El níquel químico de bajo contenido en fósforo (1-4%) ofrece una alta dureza y resistencia a la abrasión, comparable a la del depósito de cromo, con una velocidad de deposición de 20-25 micras/h. Por otro lado, el níquel químico de contenido medio en fósforo (7%-8%) destaca por su facilidad de uso, buena resistencia a la corrosión, brillo y estabilidad, con una velocidad de deposición de 20-23 micras/h y un costo moderado. Respecto al níquel químico de alto contenido en fósforo (10%-12%), se caracteriza por su alta resistencia a la corrosión, dureza y cumplimiento con la normativa ROHS, siendo ideal para aplicaciones como los memory disk en los ordenadores. Además, existe un níquel químico específico para teflón, con un contenido medio en fósforo y uso predominante en moldes u otras superficies donde se requiera una superficie lisa y adherente. Es importante considerar que, para uso alimentario, se recomiendan baños específicos que cumplan con ciertas regulaciones.

Otros procesos del níquel
Descargar ficha técnica

Níquel negro

El baño de níquel negro es un proceso cianuro-alcalino que permite obtener depósitos de color negro intenso sobre diversos sustratos como níquel brillante, níquel opaco, cobre y sus aleaciones, así como hierro pre-cobrizado. Estos depósitos tienen una buena adherencia y pueden lucirse mediante barnizado con laca transparente o inmersión en emulsión aceitosa. Sin embargo, no proporcionan protección contra la corrosión, por lo que es necesario aplicar una capa previa de níquel en la superficie base o realizar un barnizado adicional si se requiere esta propiedad. Por otro lado, el negro de níquel gris oscuro es un proceso para producir depósitos de color bronce antiguo sobre superficies de cobre o latón mediante una simple inmersión química. Este método se utiliza principalmente en sectores como la decoración, moda, religión o cerámica. Es importante destacar que este producto no debe utilizarse en materiales como el zamak o el material cincado debido a la posible generación de vapores tóxicos.

Otros procesos del níquel
Descargar ficha técnica

Procesos de cobre

Los procesos de cobre han desempeñado un papel fundamental en la industria del recubrimiento de superficies, especialmente como capa base para otros procesos, pero también, en ocasiones, como acabado final o preparatorio para la oxidación o el envejecimiento. En este sentido, hemos trabajado arduamente para desarrollar procesos de cobre altamente uniformes y estéticamente atractivos. Esto no solo garantiza la ausencia de imperfecciones o defectos en los recubrimientos posteriores, sino que también permite aplicar oxidaciones uniformes en todas las piezas fabricadas.

Cobre alcalino

El baño de cobre alcalino es un proceso de cobreado electrolítico que utiliza cianuro de potasio para producir depósitos uniformes y brillantes de cobre en piezas de hierro, acero y fundiciones de cinc. Este método puede aplicarse tanto de manera estática como en tambor, utilizando instalaciones manuales o automáticas. La versatilidad del baño de cobre alcalino permite ajustar su concentración según las necesidades específicas, destacándose por su excelente poder penetrante y nivelador, lo que ayuda a retardar la formación de carbonatos en comparación con otros procesos. Se recomienda realizar tratamientos periódicos con carbón activo para eliminar la contaminación orgánica, así como prestar atención a posibles contaminantes como el zinc y el estaño, los cuales pueden derivar de la descomposición de las piezas a bañar y requerir una electrodeposición a baja densidad de corriente para su eliminación.

Procesos de cobre
Descargar ficha técnica

Cobre ácido

Es un proceso de cobreado electrolítico ácido que genera depósitos de cobre uniformes, dúctiles y brillantes, sin tensiones internas y con excelente capacidad de nivelación. Es especialmente adecuado para el tratamiento de materiales como zamac, acero y plásticos. Este baño de cobre ácido proporciona depósitos brillantes y con gran poder de nivelación, ideal para la metalización de plásticos y piezas metálicas. Este proceso, fácil de manejar al estar compuesto por un solo aditivo, no produce pitting ni poros, y puede operar a temperaturas de hasta 37°C. Además, es insensible a la sobredosificación del aditivo y presenta una alta tolerancia a la concentración en cloruros, pudiendo trabajar con agitación por aire o mecánica, sin necesidad de purificaciones ni tratamientos con peróxidos.

Procesos de cobre
Descargar ficha técnica

Procesos de latón

Uno de los acabados más populares en la industria de recubrimientos de superficies, especialmente en el sector decorativo, es el latón. Su distintivo tono amarillo «limón», su uniformidad y la capacidad para envejecer posteriormente lo convierten en una opción atractiva para acabados que requieren este tono específico. Al diseñar un proceso simplificado, hemos logrado que nuestros clientes trabajen con menos componentes y reducir los problemas de descompensación comunes en este tipo de procesos.

LATÓN

Este baño se utiliza para el recubrimiento de piezas metálicas mediante maquinaria rotativa a tambor y baños estáticos, garantizando un depósito brillante y dúctil sin porosidades. Sus características incluyen un alto rendimiento, poder de penetración y un aspecto decorativo óptimo, especialmente cuando se aplica después de un niquelado previo. Para su funcionamiento, se requiere una cuba construida con láminas de acero y revestida internamente con goma dura o material plástico antialcalino, equipada con un motor para la rotación del tambor a 8-12 vueltas por minuto, y se aconseja la aspiración. Los ánodos utilizados deben ser de latón con un 70% de cobre, con una superficie lo más amplia posible para garantizar una proporción adecuada entre la superficie de los ánodos y la de los objetos a latonar. Durante el proceso, se recomienda mantener los ánodos libres de acumulaciones mediante una solución de cianuro sódico al 5% y filtración continua para evitar impurezas en el electrolito.

Procesos de latón
Descargar ficha técnica

Procesos de estaño

Uno de los procesos que está generando un creciente interés en varios sectores es el proceso de estañado, especialmente en el sector automotriz, donde la excelente conductividad del depósito de estaño lo convierte en una opción muy atractiva. Durante mucho tiempo, los procesos requerían un tratamiento de precipitación del estaño para su correcto funcionamiento, lo que dificultaba su aplicación. Sin embargo, con la aparición de nuevos procesos, esta situación ha cambiado. En Surfaquim, hemos desarrollado aditivos que se adaptan a los diferentes tipos de procesos de estañado brillante disponibles en la actualidad, lo que demuestra la versatilidad de nuestro proceso.

Surfatin Bt-Tin

Este es un proceso de estañado electrolítico ácido, brillante y económico, que utiliza sulfato de estaño y ácido sulfúrico como materias primas. Todos sus aditivos están libres de nonil-fenol, lo que lo hace respetuoso con el medio ambiente. Este proceso es altamente flexible en términos de densidad de corriente, lo que facilita su adaptación a diferentes condiciones de producción. Surfatin Bt-Tin produce depósitos brillantes y dúctiles, con excelente penetración y distribución. Es ideal para su uso en el bombo de mecanizado giratorio. Entre sus características destacadas se encuentran un aspecto uniforme del depósito en cualquier densidad de corriente, resistencia a la formación de manchas, excelente soldabilidad, estabilidad del sistema de aditivos y un sistema de gestión y control simple y completamente analizable. Además, ofrece una alta eficiencia catódica.

Procesos de estaño
Descargar ficha técnica

Procesos de bronce

Cuando se trata de procesos libres de níquel, especialmente en artículos de moda que entran en contacto con la piel, se destaca el proceso de Bronce como una opción estrella para su sustitución. Su acabado blanco y uniforme, junto con su excelente aceptación de depósitos de metales preciosos posteriores, lo convierten en una elección indispensable para muchos sectores. Además, el proceso de bronce amarillo también es importante en sectores relacionados con la moda, y utiliza los mismos aditivos que el proceso de bronce blanco.

Bronce blanco

El proceso de BAÑO DE BRONCE BLANCO exento de plomo es versátil y se utiliza tanto en el sector decorativo como en el industrial. Este baño, diseñado para su aplicación en tambor y bastidor, ofrece depósitos con excelente resistencia a la corrosión y al desgaste, junto con una buena soldabilidad y un bajo coeficiente de fricción. Es ideal para aplicaciones decorativas y en conectores, donde puede sustituir al níquel como acabado o como subcapa previa al paladio, oro o rodio.

Procesos de bronce
Descargar ficha técnica

Bronce amarillo

Este baño proporciona un depósito intermedio brillante de aleación amarilla con una amplia gama de espesores. Su composición, que incluye un 65% de cobre, 30% de estaño y 5% de zinc, resulta en un color amarillo 3N característico. Con un peso específico de 7.9 a 8.1 g/ml y una dureza que oscila entre 330 y 380 HV, este baño cumple con los estándares de calidad requeridos para su aplicación como depósito intermedio antes del baño de oro, siendo además un proceso sin plomo.

Procesos de bronce
Descargar ficha técnica

Procesos de cromo

A lo largo de la historia del recubrimiento de superficies, se ha buscado el equilibrio entre la estética de los depósitos y la mejora en sus prestaciones y resistencia a la corrosión. Uno de los metales depositados más importantes en términos de resistencia es el cromo, siendo fundamental en muchos acabados que incluyen níquel. En Surfaquim SL, hemos estado dedicando tiempo a la investigación y diseño de un proceso de cromo trivalente, que tiene un menor impacto ambiental pero conserva las garantías necesarias para su correcto funcionamiento; esperamos poder presentarlo pronto.

CROMO

El baño de cromo decorativo, clasificado como un electrolito de ácido combinado, es utilizado para depositar películas decorativas de cromo. Este proceso ofrece flexibilidad al trabajar en una amplia gama de densidades de corriente y garantiza un excelente poder de penetración en los sustratos.

Procesos de cromo
Descargar ficha técnica

Procesos de zinc

El sector automotriz es uno de los ámbitos más significativos en el ámbito del recubrimiento de superficies. Aquí, los procesos de zinc son vitales, seguidos de los pasivados y sellados subsiguientes para mejorar la resistencia a la corrosión de las piezas. En Surfaquim SL, ofrecemos una variedad de procesos de zinc (ácido, alcalino con y sin CN) y pasivados trivalentes para satisfacer las diversas necesidades de nuestros clientes. Además, contamos con productos homologados, respaldados por una extensa red de colaboraciones que garantizan soluciones integrales para el sector.

Zinc ácido

El proceso de zinc ácido de 2 componentes se distingue por su excepcional uniformidad en el depósito, lo que garantiza una calidad consistente en todas las piezas tratadas. Además, este sistema proporciona un depósito que está preparado para el pasivado, lo que agiliza el proceso de acabado. Se puede aplicar tanto en operaciones estáticas como en máquinas de tambor, ofreciendo versatilidad en su uso.

Procesos de zinc
Descargar ficha técnica

Zinc alcalino

El proceso de zinc alcalino, con o sin cianuro, es altamente versátil y puede adaptarse tanto a operaciones estáticas como a máquinas de tambor. Este método es compatible con una amplia gama de pasivados, lo que lo hace adecuado para diversas aplicaciones industriales.

Procesos de zinc
Descargar ficha técnica